La Discriminacion En Las Redes Sociales (PARTE II)


Internet se ha transformado en una herramienta casi indispensable en la vida de los niños, adolescentes y adultos. Nosotros los jóvenes la utilizamos a diario y encontramos en la comunicación virtual y en las redes sociales un espacio que, muchas veces, remplaza al contacto directo, así como intercambiar archivos con información escolar, también decidimos las salidas y encuentros con nuestros amigos por mensajes instantáneos, o bien, en los muros de Facebook, que son el lugar en el que aparecen los pensamientos, sentimientos o fotografías que nosotros decidimos compartir, y, en donde hay mucha información privada de nosotros.

 

Frecuentemente, los niños y adolescentes que están siendo sometidos a acoso cibernético, o también conocido como ciberbullying tienen cambios en su conducta: se muestran más tristes y callados, se cierran sobre sí mismos, tienen altibajos en el rendimiento escolar y, en algunos casos extremos, presentan trastornos en su conducta (de la alimentación, del sueño, de agresividad, etc.) siendo más serios debido a la angustia contenida. Asimismo, en ocasiones también comienzan a prestar una mayor atención a lo que sucede en los sitios que habitualmente frecuentan en internet porque están pendientes de cualquier nueva agresión que se produzca. La mejor manera de evitar la discriminación en las redes sociales es empezar por uno mismo, contagiar a los demás de no hostigar a nuestros conocidos, y en caso de que ya esté presente la discriminación en la vida de estos hablar con ellos, reportar el caso a quien sea necesario, darles ayuda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario