Análisis de Mercadotecnia, Respeto y Valoración de Identidad en los Adolescentes

Estrategias de Publicidad y la Mercadotecnia Dirigidas a los Jóvenes
Los medios de comunicación tienen una gran incidencia en la socialización de los jóvenes, pero transmiten una imagen estereotipada de los mismos, en la que predominan los divertidos, dinámicos y superficiales.  Esta imagen acaba siendo asumida por los propios jóvenes. También la publicidad hace uso de estereotipos para reforzar sus mensajes comerciales.

La publicidad dirigida a los adolescentes adopta temáticas que responden a aspectos esenciales de su vida. Por eso, hoy en día, no es casual ver que los anuncios exploten cada vez más la problemática de los más jóvenes a partir de la amistad, la libertad, la autenticidad, el amor y el respeto. Se recrean vivencias comunes e ideales que ellos atraviesan en algún momento de esta etapa.

La publicidad emplea los más diversos recursos para captar la atención del consumidor. Estas estrategias se relacionan con la manera en que se utilizan las imágenes, el medio que se emplea para hacer llegar el mensaje y los símbolos de identidad que se enfatizan. Para influir en el consumidor, la publicidad se apoya de distintos recursos como:
* Las marcas
* Lamercadotecnia
* Publicidad engañosa
* Publicidad subliminal
* El mensaje emocional
* Las repeticiones

Una de las mayores preocupaciones que existen en la relación entre la publicidad y los adolescentes son los modelos de referencia que se utilizan para mostrar los anuncios, en los productos que se quieren vender. La identificación presente en la relación de los jóvenes con los líderes de opinión, está íntimamente relacionada con la búsqueda de una identidad y el proceso de desasimiento de la figura parental. Al hablar de la problemática que muchas veces se manifiesta en la adolescencia como son los trastornos de la alimentación, anorexia y bulimia, es a veces inevitable unir enfermedades como éstas a la publicidad entre otros factores sociales desencadenantes. 

Hoy día los adolescentes tienen esa necesidad de poder adquirir todo lo que las publicidades nos muestran. Cada vez desde más chicos se nos inculca que si no tenemos tal o cual cosa, 'no pertenecemos'. Al ser una edad difícil donde uno más inseguro se siente, es ideal para el publicista convencer de que es lo que se hay tener y de que marca. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario