Acceso a los Medios de Comunicación y a las Tecnologías de Calidad Informativa de Cadenas y Redes Sociales

Los medios de comunicación masiva son aquellos que transmiten información a un gran número de personas, ejemplos de ellos son la televisión, la radio y el periódico.
En los medios de comunicación masiva y las TIC es que difunden información de manera informal a gran escala, constituyéndose como difusores de contenidos, modelos y valores de comportamiento, lenguaje y creencias, entre otras.

Los adolescentes utilizan los medios de comunicación masiva y las TIC con diversos fines, según él contexto en el que se encuentren. En el ámbito escolar, los usan fundamentalmente para obtener de manera formal información para el estudio, mientras que fuera del contexto escolar el uso depende de sus gustos e intereses: ver vídeos o tomarlos, transmitirlos, ver películas, escribir y leer mensajes de texto por celular o por computadora así cono relacionarse en las redes sociales, chatear, ver televisión, escuchar música, obtener información con fines académicos.

La calidad informativa que presentan las cadenas y redes sociales a los adolescentes es otro de los aspectos a evaluar. Hoy en día, los medios de comunicación masiva y las TIC presentan una enorme y diversa cantidad de información, pero esta no siempre representa una oportunidad de desarrollo personal y social, no siempre es fuente de conocimiento y de comprensión de nuestro entorno, por lo que los adolescentes de hoy requieren aprendizajes específicos para poder elegir la información que les es útil.

Los adolescentes que tienen acceso a estas tecnologías frecuentan las redes sociales, que se han convertido en espacios de interacción social pero, a la vez que plantean sus inquietudes e ideas, que generan su propia información, también están expuestos a una abundancia de mensajes, principalmente de carácter comercial.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario